viernes, 6 de noviembre de 2015

La Energia

Electricidad

La electricidad  es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, lainducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporteclimatizacióniluminación y computación.



Cómo se conduce la electricidad:

Como se conduce la electricidad: Se produce en las centrales eléctricas, desde donde se conduce por alambres, generalmente de cobre. Para que la conducción de la electricidad sea posible es necesarioque haya electrones que no estén ligados a un enlace determinado (banda de valencia), sino que sean capaces de desplazarse por el cristal (banda de conducción). La separación entre la banda devalencia y la de conducción se llama banda prohibida, porque en ella no puede haber portadores de corriente. 


hidroeléctrica:


En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.





Energía eólica




La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.





Panel solar


Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento. El término comprende a los colectores solares, utilizados usualmente para producir agua caliente doméstica mediante energía solar térmica, y a los paneles fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.








Solar PV modules mounted on a flat roof



Aparato electrónico




Un aparato electrónico consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas.
Ejemplo de dispositivo electrónico es un amplificador de sonido que controla el flujo de energía de un micrófono hacia los altavoces. También son aparatos electrónicos dispositivos mucho más complejos como puede ser una computadora.



Aparatos que utlilizamos


Lavadora



Computador:


Celular:






Horno microondas:



Nevera:








cafetera:





Olla arrocera:



martes, 27 de octubre de 2015

Sistemas autonomos

APARATOS ELECTRÓNICOS

SISTEMAS AUTÓNOMOS

Un Sistema Autónomo se define como “un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente”. Esta definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes Sistemas Autónomos que forman Internet. Un número de AS o ASN se asigna a cada AS, el que lo identifica de manera única a sus redes dentro de Internet.

Asignación

Los números de Sistemas Autónomos son asignados en bloques por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) a Registros Regionales de Internet (RIRs). Las entidades que quieren recibir un número de sistema autónomo deben llenar un formulario ante el RIR correspondiente y ser aprobados antes que se le asigne el número de sistema autónomo.

Operación

Los Sistemas Autónomos se comunican entre sí mediante routers, que intercambian información para tener actualizadas sus tablas de ruteo mediante el protocolo BGP e intercambian el tráfico de Internet que va de una red a la otra. A su vez cada Sistema Autónomo es como una Internet en pequeño, ya que su rol se llevaba a cabo por una sola entidad, típicamente un Proveedor de Servicio de Internet (ISP) o una gran organización con conexiones independientes a múltiples redes, las cuales se adherían a una sola y clara política de definición de rutas.



Asignación


Los números de Sistemas Autónomos son asignados en bloques por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) a Registros Regionales de Internet (RIRs). Las entidades que quieren recibir un número de sistema autónomo deben llenar un formulario ante el RIR correspondiente y ser aprobados antes que se le asigne el número de sistema autónomo.




Aparatos Electronicos

Aparato electrónico


Un aparato electrónico consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas.
Ejemplo de dispositivo electrónico es un amplificador de sonido que controla el flujo de energía de un micrófono hacia los altavoces. También son aparatos electrónicos dispositivos mucho más complejos como puede ser una computadora.
Los aparatos electrónicos a diferencia de los eléctricos utilizan la electricidad para el almacenamiento, transporte o transformación de información.


Sistemas controlados


Los   sistemas   controlados   son   la   clase   de   sistemas   más   importante,   puesto   que   la clasificación   entre   variables   de   entrada   y   de   salida   generalmente   se   conoce   y   la   gran mayoría  de  las  teorías  de  sistemas  asumen  el  control  como  un  conocimiento  a  prioridad  del sistema.

Sin  embargo,  hay  una  considerable  variedad  de  sistemas  en  donde  el  valor  de algunas   variables   no   es   posible   que   sigan   una   secuencia   conocida   y   por   tanto   la clasificación   entre   variables   de   entrada   y   de   salida   es   imposible,   tal   es   el   caso   de astronomía, meteorología, economía, ciencias sociales y biología entre otros.
Si   se   desconoce   el   control   de   un   sistema,   entonces   la   primera   tarea   es   determinarlo, asumiendo   que   es   posible   hacerlo,   investigando   el   comportamiento   del   sistema   (o   el comportamiento   de   sus   elementos)   desde   el   punto   de   vista   de   las   condiciones   de   las relaciones causales y de las condiciones establecidas en el apartado anterior.

Si  no  se  conoce  el  control  del  sistema  y  no  es  posible determinarlo en base al conocimiento que  se  tiene  de  éste,  entonces  no  se  puede  separar  el  sistema  del  ambiente  y  no  se  puede obtener, por tanto, una conclusión adecuada del sistema.

SISTEMAS CONTROLADOS POR SUCESOS

Los sistemas de tiempo real con sistemas informáticos que se encuentran en multitud de aplicaciones, desde la electrónica de consumo hasta el control de complejos procesos industriales. Están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad como, teléfonos móviles, automóviles, control de tráfico, ingenios espaciales, procesos automáticos, etc.






APARATOS ELECTRÓNICOS

SISTEMAS AUTÓNOMOS

Un Sistema Autónomo se define como “un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente”. Esta definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes Sistemas Autónomos que forman Internet. Un número de AS o ASN se asigna a cada AS, el que lo identifica de manera única a sus redes dentro de Internet.

Asignación

Los números de Sistemas Autónomos son asignados en bloques por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) a Registros Regionales de Internet (RIRs). Las entidades que quieren recibir un número de sistema autónomo deben llenar un formulario ante el RIR correspondiente y ser aprobados antes que se le asigne el número de sistema autónomo.

Operación

Los Sistemas Autónomos se comunican entre sí mediante routers, que intercambian información para tener actualizadas sus tablas de ruteo mediante el protocolo BGP e intercambian el tráfico de Internet que va de una red a la otra. A su vez cada Sistema Autónomo es como una Internet en pequeño, ya que su rol se llevaba a cabo por una sola entidad, típicamente un Proveedor de Servicio de Internet (ISP) o una gran organización con conexiones independientes a múltiples redes, las cuales se adherían a una sola y clara política de definición de rutas.



Asignación

Los números de Sistemas Autónomos son asignados en bloques por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) a Registros Regionales de Internet (RIRs). Las entidades que quieren recibir un número de sistema autónomo deben llenar un formulario ante el RIR correspondiente y ser aprobados antes que se le asigne el número de sistema autónomo.



martes, 15 de septiembre de 2015

Mas Adrenalina Mas Satisfacción

Los Deportes Extremos


Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.

Características

Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el rafting de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.


10 tipos de deportes extremos

1. PARACAIDISMO



Saltar al vacío no es algo que lo puedan contar muchas personas y está al alcance de muy pocos. Salir un día con un grupo de amigos y saltar a 4000 metros de altura es sencillamente genial. La sensación de ingravidez, de estar flotando... eres consciente de tu pequeñez con relación a un inmenso y denso océano de aire. Para empezar e introducirse en este mundo es recomendable dar el primer salto en la modalidad de tándem. Los saltos en tándem consisten en subir a un turbohélice (avión) de la escuela de vuelo, atarte al monitor con un arnés y dejarte llevar. Es importante asegurar bien los mosquetones con el monitor y quedar bien unido a él. Para realizar estos saltos no se necesita nada, como he dicho antes, sólo el deseo de hacerlo Y Se requieren pocas cosas para saltar desde un avión, una de ellas, y la más importante, son las ganas y el deseo de vivir una experiencia irrepetible. Es necesario una pizca de coraje, valor y atrevimiento para saltar con un monitor a más de 190km/h y de repente quedarte suspendido en el aire.Es recomendable llevar ropa de abrigo ya q a 4000 metros de altura el frio es considerable..

2. BUNGEE JUMPING


El origen de este deporte se remonta a una tradición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico Sur. Este tipo de salto era una prueba de hombría entre algunos grupos étnicos y consistía en saltar desde una torre de madera con una planta enredadera sujeta a los pies, para casi tocar el piso con la cabeza.
En la actualidad no se utiliza ninguna planta, se usa el mismo tipo de cable usado en los paracaídas.Esta liga que soporta toneladas de peso, es la que va conectada a un arnés sujetado al tórax o pies del arriesgado individuo, y la liga a la vez está amarrada a un puente o una plataforma de lanzamiento..sin dudas q este deporte extremo es uno de los mas desafiantes para el principiante ya q consiste en lanzarse al vacío solo sujetado de los tobillos (comúnmente)y se necesita solo el poder de decision..si bien todos lo pueden practicar ya que es bastante seguro es solo recomendados para valientes y para los amantes de la adrenalina!!

3. MONTAÑISMO O ALPINISMO


El término montañismo muchas veces se entiende como el practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Alpinismo es otra palabra para hacer referencia al montañismo, sin embargo tiene su origen en la denominación específica de excursionar por los Alpes por lo que montañismo es más adecuado. pese a que comúnmente se lo llama alpinismo.se trata en si de escalar o subir paredes ya sea de rocas o de hielo. es un deporte extremo”quizas el mas complejo ya q durante la actividad se pueden presentar dificultades de tipo meteorológicas y también dificultades con la altura.. quizas sea uno de los mas riesgosos ya q requiere de parte del escalador destreza calculo e improvisación..sin embargo esto no es motivo para no animarse generalmente el montañismo se realiza en grupo con varios guías especializados y sin duda alcanzar el objetivo(cima)es una de la mayores satifacciones para el aventurero..





4. PARAPENTE


Aunque proviene del paracaidismo , al que recuerda en la forma , ha evolucionado de forma completamente diferente , hasta el punto de tener muy poco que ver con el paracaidismo y mucho con el ala delta y otras formas de vuelo libre . Con el parapente se vuela , llegando a recorrer distancias de mas de 100 Km. . y alcanzando alturas de varios miles de metros ( por supuesto no es lo habitual , ni mucho menos ) .Además al estar hecho de tela , se puede guardar en una mochila que cabe en el maletero de un coche . Siendo el artilugio volador mas sencillo y ligero . Es un deporte de los llamados de riesgo , y por tanto conlleva un peligro . Pero no tanto como pueda parecer desde fuera .Y menos que otros deportes y actividades que se practican habitualmente . Es mas probable q haya mas percances con el coche , que con el parapente .Cualquiera lo puede practicar solo hay q animarse..


5. RAFTING


Hacer rafting significa descender ríos rápidos en balsas de goma. Por supuesto que con esto no basta, también son necesarios equipamiento y un guía experto.
Dadas las características geológias del curso de los ríos, los recorridos varían en distancia y tiempo. El rafting es un deporte de equipo, donde todos los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de mantenerse en flote. La cantidad de personas que sube a cada balsa varía según su tamaño; un número estándar es de seis u ocho tripulantes.a dirección de los movimientos queda a cargo del guía, quien debe conocer al detalle cada parte del río y tener conocimientos de primeros auxilios.sin dudas este deporte extremo resulta ser muy emocionante y solo se requiere saber nadar y por supuesto ganas de vivir una experiencia alucinante.

6. ESQUÍ


El esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas. .Como todo deporte donde haya velocidad de desplazamiento tiene sus riesgos pero si se practica en lugares abiertos y habilitados los riesgos se reducen a solo mas q una caída sobre la nieve..sin duda este es un deporte fascinante.







7. SKATEBOARD


El skateboard es un deporte que se practica con una patineta o skate, en cualquier lugar de la calle donde se pueda rodar o en una pista especialmente diseñada para la práctica. Se trata de buscar la belleza al probar la habilidad del exponente, conseguir piruetas (trucos), o deslizarse por largas barandillas(grins o grindar), bordillos u otros elementos urbanos, o trucos de estilo libre o freestyle (cada persona muestra trucos suyos complejos, de suelo, con estilo libre). Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una gran cultura. es un deporte q al principio se requiere paciencia y resistencia a los continuos golpes por caidas, pero sin duda realizar con éxito las distintas pruebas es muy gratificante para el patinador..


8. ESQUÍ ACUÁTICO


Este Deporte consiste en deslizarse por la superficie del agua, tanto en el mar como en el interior (embalses, lagos, etc.), con los pies desnudos o apoyados sobre uno o dos equíes, arrastrado por un barco o lancha a motor que avanza a diferentes velocidades. También se pueden practicar otras modalidades de esquí acuático como:
-Wake board, se desarrolla en una tabla de surf pequeña en la que el participante se coloca de perfil. sin dudas este es un deporte sumamente emocionante obviamente requiere la supervisacion de un experto en el tema par practicarlo de forma segura..

9. WINDSURF


Es una modalidad del deporte de la Vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla similar a una de surf, provista de una vela.A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un sólo punto de unión con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a este último.


10. BUCEO DEPORTIVO


Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas; con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente.Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas.es una actividad que propone, por un lado emociones y experiencias en el ámbito subacuático, y por otro, una verdadera disciplina deportiva, y que pueden practicar tanto jóvenes como adultos. Además, el buceo deportivo puede considerarse como un deporte realmente completo, solo se requiere en principio saber nadar en forma basica.



este vídeo te dejara sorprendido
¡¡ esto es deporte de verdad¡¡¡


deportes de contacto















¿son riesgosos los deportes extremos?
Los deportes extremos están de moda. Su filosofía parece ser la de que a mayor riesgo, mayor es la satisfacción. Adrenalina lo llaman. Y así puede ser, pero ello significa que los deportes extremos son, o pueden ser, enemigos “extremos” de la salud. Sus principales riesgos son los asociados a velocidad y altitud. El especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología Manuel Villanueva habla de deportes en los que la velocidad juega un papel fundamental. En este sentido, señala que los accidentes propios de estas prácticas desembocan en la muerte o en lesiones gravísimas, ya que "la energía que se libera en el momento del impacto del cuerpo contra una superficie dura da lugar a politraumatismos muy graves".